Reseña, making of de Zenda Libros de XLSemanal
Comparto el artículo reseña que recoge XLSemanal, el suplemento dominical más leído, en su sección Zenda Libros
Reseña menuda, Manuel Moya sobre Madrid Canela 1966
Recojo estas palabras que son como un bálsamo. Me sirven de estímulo para continuar con este trabajo quedo, solitario y a tiempo parcialísimo que es escribir. Con lectores como Manuel Moya, y otros muchos que han disfrutado de la novela, creo estar más que pagado.
Manuel Moya me las regala y quiero compartirlas. Vienen de un gran escritor, de un amigo y encima ha traducido de modo maestro el LIbro del desasosiego de Fernando Pessoa -quizá la obra literaria que más cabe admirar-.
Dice, pues, Manuel Moya
«Amigo Cayetano, hace ya más de quince años que no escribo reseñas y que no me vinculo con ninguna revista o periódico. Escribí como 400 reseñas en un período de unos 12 años y eso me atrajo no pocos problemas y equívocos con los autores y eso que siempre o casi siempre fui benévolo y evitaba los charcos como la peste. (…) Tu Madrid Canela1966 me gustó. Me gustó mucho, por todo cuanto en él hay de análisis de una derrota, de la impostura de un tiempo y de una sociedad que ha perdido sus referencias y que permanece amordazada. Me gustaron las disquisiones filośóficas sobre las que el personaje, un tipo que ha tocado fondo, va fraguando su visión de sí mismo y del mundo que le ha tocado en suerte. Hay, además, una inteligente estrategia constructiva, una cierta contención, una visión profunda de ese abismo humano, de esa derrota sobre la que el personaje comienza a cimentar su nueva vida. Una espléndida novela, sin duda, amigo Cayetano.»
Palabras textuales.
Reseña de Forolibro
Os dejo al menos un párrafo de la reseña que sobre mi novela Madrid Canela 1966 ha elaborado Manuel Pociello para Forolibro. Que se destaque el hecho de que tras finalizar su lectura se desee volver a leerla es para mí quizá lo mejor que cabe decir de un libro.
«Difícil se hace el resumen y la extracción de la esencia de esta novela sin ocupar más páginas de las que el propio autor ofrece a sus lectores, pues sus facetas son numerosas y variadas. A las omnipresentes citas y reflexiones filosóficas, siempre plasmadas con tino asequible, hay que añadir fábulas y moralejas, bellos tintes de prosa poética, crónica política, costumbrista urbana y rural, remembranzas literarias y cinematográficas, retazos eróticos, tramas e investigaciones policíacas, sentencias judiciales, pinceladas paisajísticas al modo de los libros de viajes y cuadernos de campo. Por ello parece sensato, mejor que acentuar matices, recomendar encarecidamente la lectura de Madrid Canela 1966 a los amantes de todos y cada uno de estos géneros, con la convicción de que no se verán defraudados. Probablemente, cuando caiga el telón, muchos tendrán el deseo de volver al inicio.» #madridcanela1966 #cayetanosantana
Aquí reseña completa: https://forolibro.com/…/madrid-canela-1966-cayetano…/
Entreletras, reseña de Paco Huelva
Comparto la reseña que el escritor y crítico Paco Huelva nos ha regalado en Entreletras.
#cayetanosantana
#madridcanela1966
Artículo reseña de Juan Carlos de Lara
Comparto con satisfacción el artículo que Juan Carlos de Lara ha dedicado a Madrid Canela 1966 en el Huelva Información. Haciendo camino.
Madrid Canela 1966 por Juan Carlos de Lara
Entrevista en el canal Ayamonte Interesa
Agradecido de la entrevista del canal de televisión Ayamonte interesa Costa de la Luz – Huelva a propósito de mi nueva novela, Madrid Canela 1966.
Marina y yo encontramos el modo de hablar de ella, sin destripar mucho, y también acerca del papel de la lectura o de la cultura en nuestras vidas. Además de explicar la vinculación tan especial que guarda con Ayamonte y la barriada de Canela. Espero que os guste. Este mes estaré como un moderno «literato de la legua» presentando allí, haciendo eso que tantos me recomendáis, dar a conocer mi obra. Mil gracias.
Entrevista Capotiana
Toni Montesinos, escritor y crítico literario, me da acogida en su blog El alma en las palabras con una entrevista peculiar, una capotiana.
Se trata de una entrevista que Truman Capote me solicitó la entrevista que os dejo aquí. Es una entrevista que el propio escritor se realizó a sí mismo para dar rienda a sus reflexiones y frustraciones. Toni las recoge en gran parte para dar voz en su magnífico blog.
Aquí os dejo el enlace
http://almaenlaspalabras.blogspot.com/2021/12/entrevista-capotiana-cayetano-santana.html
Reportaje en Canal Sur Huelva
A partir del minuto 9 del informativo de hoy, 6 de octubre, de Canal Sur Huelva, aparece un servidor en un reportaje sobre Las mujeres imposibles y mis nuevos proyectos.
Con mi agradecimiento a la institución televisiva por difundir la cultura literaria en este tiempo en que se nos muestra más necesaria que nunca.
Este es el enlace: https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1637979&jwsource=cl
Entrevista en Diario de Huelva
(«Made in Huelva» por Pepe Camacho Malo)
Os dejo un enlace con la entrevista en Diario de Huelva de 21/09/2020.
Lectura de “Las Mujeres Imposibles”
Por Julia Arjonilla
Prender una luz y empezar a entender y a vivir: esto es lo que hace Cayetano Santana con esta novela de autoficción cuyo título es “Las Mujeres Imposibles”.
Mario Tunoye, su protagonista, se ha perdido y no puede volver atrás. Vivir en un sistema familiar y comunitario sin auténtico lazo social, vivir su maltrecha identidad en este juego de roles sociales ingratos lo conducen a hacer introspección, ficcionando el yo a través de las letras.
La novela es la narración de Mario Tunoye de este desprenderse de todo aquello que no pertenece a su auténtica condición humana. Asistimos así a un desprender de sí de todo aquello que ya no le pertenece, como si pretendiera llegar al metal más puro y sin excrecencias.
La primera persona como forma narrativa es un medio adecuado para realizar esta búsqueda y encuentro de un camino propio, intransferible, “heroico” lo llama a veces, realzando el componente agónico, de lucha y de desafío de toda aspiración a ser uno mismo.
Caminar y andar solo por “Puente de la isla”, alter ego de la ciudad de Sevilla, es una ocupación que realiza el protagonista para hallar el pensamiento o la palabra justa en su diálogo interior. La ciudad de Sevilla así es un personaje más, pegado a sus pies, escenario de toda su transmutación. Se podría hacer un mapa de sus idas y venidas, de la trayectoria de sus pasos en cada una de sus citas, de sus caminatas en busca de un bar donde tomar notas para escribir una novela perdurable de esta transformación, donde las citas amorosas y los pensamientos introspectivos son las estaciones de término. Podemos por ello considerar la novela como una metanovela, en la que la escritura forma parte de este proceso, como si ella dotara al personaje de una identidad por fin alcanzada.
La lectura de la novela se opaca si se realiza de forma rápida, descuidada. Se necesitan todas las variaciones del ánimo para seguirla y enriquecer el texto y su recepción. Su mayor mérito literario es poetizar, filosofar, narrar, comediar, satirizar en un perpetuo cambio de registros y de lenguajes. Su juego de estilos permite cambiar de tono continuamente en un intento de recoger todos los planos de las realidad interior y exterior.
La inclusión de retratos femeninos es parte de una búsqueda de conocimiento y una búsqueda de la mujer ideal. Ambas búsquedas están unidas. Como si el amor fuera una forma de conocimiento, y el conocimiento una forma de amor. No se nombra a la deseada Atenea, pero ella es el símbolo de ese empeño, resumen, y tributo. Es el pequeño trozo del mosaico buscado y escondido de continuo.
El juego con el deseo, el tono festivo y no reivindicativo del sexo, es un rasgo de esta lírica de la búsqueda de placer. En bares, camas, azoteas, hoteles se solaza el cuerpo con un alma sedienta y ebria como si la vida necesitara ser tocada, olida, voluptuoseada, y no solo pensada y escrita.
“Las mujeres imposibles” está escrita con la carne y los huesos, con el corazón y con la piel, la idealidad y los ojos observadores. Y eso se nota. El autor ha puesto en ella todo su ser, toda su condición de escritor. Es la crónica de nuestra juventud, de la búsqueda de identidad, de los sentimientos y sensaciones aún sin amoldar, de los titubeos y de los aciertos, de los primeros libros permanentes, del amor y del desamor, como si lo conquistado no bastara, y la línea del horizonte se moviera con nuestros pasos.
La he leído con placer, demorándome en las descripciones de la ciudad, en los retratos de mujeres fuera de lo común, en la narración de la travesía, en las reflexiones sesudas, en los colores, las formas, las imágenes, y con el sentimiento de estar satisfaciendo plenamente una necesidad: la de seguir leyendo. Con ella he gozado, me he divertido, me he complacido con las digresiones de un flâneur, de un paseante solitario en busca de un lugar propio.
RESEÑA EN EL BLOG ANIKA ENTRE LIBROS
Por Ysabel M.
Argumento:
Mario Tunoye acaba de cumplir 50 años. Recién divorciado, empieza a replantearse su vida así como la búsqueda de la mujer ideal. Conoce y se encuentra con muchas pero, todas, son imposibles de retener. Mario está un poco perdido.
También es escritor y sigue obsesionado con escribir esa novela que se convierta en una obra maestra, algo que le es muy difícil de lograr.
Opinión:
No conocía a Cayetano Santana y ha sido todo un descubrimiento. «Las mujeres imposibles» es la primera novela que publica, aunque según reza en su biografía la escritura es algo vital en él. La ha publicado la editorial Oromana Editores y ha sido un gusto leerla.
Como he indicado en el argumento, el protagonista de la misma es Mario Tunoye y va a enfrascarse en la hazaña de encontrar a la mujer perfecta algo que, como es lógico, no va a poder conseguir. Tras divorciarse, serán muchas las mujeres que aparezcan en su vida, cada una de ellas le aporta algo pero no acaban de cuajar, son relaciones que tienen un final más pronto de lo que él quiere o desea. El personaje de Mario Tunoye es bastante interesante. Acaba de cumplir 50 años y, todo lo que le ocurre, parece responder a la crisis de los 50. Al llegar a esta edad se da cuenta de que no ha conseguido cumplir uno de sus sueños: escribir la novela que se convierta en todo un éxito, que sea una obra maestra. Tampoco ha podido cumplir el deseo de un amor eterno, de una relación hasta la muerte con su mujer Ester de la que se divorcia. Toda la vida que ha llevado hasta entonces se rompe y, esto, lógicamente va a influir en su comportamiento. A mí me ha dado la sensación de que está como perdido, que no sabe muy bien qué hacer ahora con su vida.
Las mujeres que aparecen en su vida son mujeres reales, con unas ideas claras. Son imposibles para él porque son mucha mujer. Ninguna de ellas es de las que se deja dominar o acata lo que dice el hombre, que permanecen en la sombra. No. Todas ellas son lo contrario y aunque no lo parezca van a influir en Mario, van a mostrarle otras realidades. Me ha gustado mucho que el autor haya mostrado a estas mujeres. La verdad es que una de las cosas más interesantes de la novela son lo diálogos. Es el propio Mario quien narra la novela. Esto da mayor cercanía con el lector y hace que se involucre más. Hay diálogos, como digo, y frases muy buenas de las que no puedes evitar subrayar.
«Las mujeres imposibles» es una novela realista e intimista. Es, en gran parte, un viaje hacia el interior de Mario, hacia su personalidad. Es un personaje que está atravesando una evolución. Cayetano Santana logra que el lector tome parte. Que se alíe con Mario o lo rechace.
Me ha parecido un autor muy sólido. Tiene una forma de narrar impecable. Es también muy detallista. «Las mujeres imposibles» es una novela muy buena que vale mucho la pena descubrir. Espero que, muy pronto, el autor nos deleite con otra.
Ysabel M.
ENTREVISTA EN RADIO HISPANIDAD
Os paso el enlance de un diálogo/entrevista a la que me invitó Fran Cortés, profesor, amigo y director de La Caverna de Radio Hispanidad. Fue el pasado 4 de mayo de 2019.
Su labor es estupenda, y para mí resulta aleccionador el encuentro con las inquietudes y dudas de sus alumnos. La entrevista comienza en el minuto 29 aproximadamente.
http://hispanidadradio.familyds.com/todos/media/2019-06-21_la_caverna_13-06-2019.mp3
Las mujeres imposibles, vista por José Luis Piquero
Os dejo la reseña que el poeta y traductor José Luis Piquero tuvo el detalle de regalarnos en la presentación encuentro que hicismo en el Pub Michel. Con mi sincero agradecimiento por ello, comparto la lectura de José Luis. Espero que os guste su acertada y enriquecedora aproximación a mi novela.
Presentación de Las mujeres imposibles, de Cayetano Santana
Pub Michel, Islantilla, 17 de abril de 2019
José Luis Piquero
La novela que vamos a presentar es la historia de una crisis personal, una crisis a cierta edad, que es cuando suceden las crisis. Pero tales crisis pueden desembocar, de hecho suelen hacerlo, en diversos grados de estropicio o destrucción, desde la más extrema a la meramente doméstica, o bien en un proceso de búsqueda y creatividad. De este segundo tipo de crisis personales a cierta edad trata Las mujeres imposibles, primera novela de Cayetano Santana, pero probablemente no la última.
“No envejeceré jamás. Digan lo que digan, no lo haré porque no me lo merezco, porque ya envejecí todo lo que debía”. Es posible que esta idea se les haya ocurrido a muchos cincuentones al llegar a esa encrucijada en la que la mayor parte del camino parece haber quedado atrás. Es el caso de Mario Tunoye, protagonista de este libro, que un buen día decide que ya no le quedan “más mentiras que prolongar”. Un trabajo conveniente pero aburrido, una esposa conveniente pero aburrida, la sensación de haber fracasado a la hora de cumplir sus sueños de juventud. Tunoye quiere ser escritor, pero además quiere saborear la vida y, sobre todo, conocerse a sí mismo. Con la precisión de un conspirador, Tunoye desmonta minuciosamente la existencia construida a lo largo de décadas y se dispone a realizar su sueño de escribir, junto con una tarea no menos estimulante: encontrar, entre todas las mujeres, a la mujer. Lo que sigue es la posible novela que escribe el cínico y sentimental Tunoye, un largo periplo de sexo, seducción, reflexión y auto-conocimiento.
Es hora de que el lector sepa que esta no es una crónica de las aventuras de un libertino cualquiera. Quizá muchos consideren que su protagonista es un cazador. Yo le definiría más bien como un explorador con algo de científico, un entomólogo, alguien que se descubre a sí mismo a través de las mujeres que se cruzan en su vida. Por eso, las mujeres de la novela no están descritas con trazo grueso, no son simples insectos clavados en una tabla, como tampoco lo son para el entomólogo. Sus certeros retratos hablan de mujeres que son un contrapunto del propio Tunoye, el espejo en el que se examina en su búsqueda de la verdad, o de alguna verdad, sobre sí mismo. Toda búsqueda de estas proporciones es estéril. Seguramente todos moriremos sin saber de nosotros mismos más que una pequeña porción de esa verdad inasible. En ese sentido, y a pesar de su desenfrenado y cáustico humor, Las mujeres imposibles es una novela triste. Pero la vida es triste. Y la literatura, que la muestra, casi siempre es triste.
Cayetano Santana ha descrito un paseo por la vida. Paseo es una palabra crucial en el libro. El protagonista se dedica a pasear; es lo que los franceses llaman un flâneur, alguien que deambula por la ciudad abierto a todas las vicisitudes y descubrimientos posibles. La suya es una deriva urbana, amorosa y vital. Significativamente, Tunoye se resiste a convertir su nuevo apartamento de soltero en un punto de referencia, en un espacio propio. Pero, también significativamente, lo hace al final de la novela. ¿Toda búsqueda termina en un repliegue, lo que vale decir: una renuncia a seguir explorando los misterios? Creo que ese punto debe ayudar a resolverlo el propio lector.
Hay en Las mujeres imposibles, ya lo hemos dicho, mucho humor, bastante irreverente, por cierto. Pero también páginas emocionantes, como las dedicadas a la muerte de Elvira. Y mucho pensamiento, el análisis minucioso y obsesivo de las propias ideas, de las razones de los propios actos, de sus motivaciones resbaladizas. Que nadie lea esta novela en busca de sus pasajes eróticos porque la empequeñecerá torpemente. Las mujeres imposibles trata de de la ilusión y de la expectación, de la curiosidad y del desencanto, de la avidez por la vida y del desengaño ante la vida. Su autor ha levantado un pico del telón para dejarnos vislumbrar un trocito de la realidad de este teatro en el que todos actuamos. Les invito a asomarse.
12/Abril/2019
Reseña en Anika Entre Libros de Las Mujeres Imposibles
Os paso el enlace de la reseña que ha recogido el blog literario Anika Entre Libros sobre Las mujeres imposibles. Es loable la labor de estos sitios, obra de amantes de la literatura que comparten su lectura y dan a conocer obras de autores noveles. Son, qué duda cabe, grandes embajadores…
Aquí tienes el enlace a la página de Anika Entre Libros
RESEÑA DE FOROLIBRO
Os paso el enlace de una reciente reseña que ha aparecido en el blog literario FOROLIBRO.
1ª PRESENTACIÓN DE LAS MUJERES IMPOSIBLES EN SEVILLA
Vídeo de la primera presentación oficial de la obra en Sevilla, en la Casa de la Ciencia (antiguo Pabellón de Perú).
Celebrado el día 4 de mayo de 2018, con la presentación del autor por Juan Carlos de Lara, poeta y amigo onubense.
Fue una grata tarde llena de reencuentros con amigos/as del autor y de la editorial.
VIDEO PRESENTACION SEVILLA 4 DE MAYO
Entrevista en Canal Costa TV
Entrevista en Canal Costa TV de Lepe. El periodista Manuel Camacho entrevista a Cayetano Santana en el programa Contraportada. Os dejamos aquí el enlace
Amplia y sugerente reseña de Ángel Vahí sobre Las mujeres imposibles
Ángel Vahí, profesor de Filosofía y apreciado amigo, nos regala una joya de análisis sobre Las Mujeres Imposibles, la novela de Cayetano Santana, editada por nosotros.
Os dejamos aquí el enlace para que podáis disfrutar de los comentarios críticos de Ángel Vahí.
Reseña de Ángel Vahí sobre la obra
Un itinerario vital, por Juan Carlos de Lara
El poeta onubense, colega y amigo personal de Cayetano Santana, quien conoce su obra de primera mano, que ha visto crecer la misma por su cercanía personal, nos deja en este artículo un acercamiento a la obra que queremos compartir. Lleno de acierto crítico y de intuiciones, esperemos que os guste.
Un itinerario vital. Juan Carlos de Lara. Huelva Información
Enrtrevista en Lecturápolis
El blog literario Lecturápolis realizó esta interesante entrevista al autor el pasado verano. Os dejamos aquí el enlace.
http://www.lecturapolis.com/2018/07/cayetano-santana-me-gusta-la-literatura.html
FOROLIBRO NOS PREMIA CON SU RECOMENDADO
Nos hacemos eco de la reseña con, marchamo de recomendada, que ha realizado FOROLIBRO sobre nuestra obra Las Mujeres Imposibles. Es una reseña amplia, profunda y muy interesante.
Aquí tenéis el enlace
LAS MUJERES IMPOSIBLES – CAYETANO SANTANA – OROMANA EDITORES (2018)
Entrevista en el blog Alquibla
Os dejamos aquí el enlace a una reciente entrevista a Cayetano Santana. Publicada en el blog literario ALQUIBLA, especialmente centrado en el mundo de las bibliotecas.
https://www.alquiblaweb.com/2018/10/26/entrevista-a-cayetano-santana-escritor/