Charla presentación en la Prisión Sevilla 1

Charla 2 de abril de 2019 en Sevilla 1

El pasado martes 2 de abril tuve la oportunidad de pasar un buen rato de charla con los internos del Módulo 8, módulo de estudio, del Centro Penitenciario Sevilla 1.

El objeto fue doble, poder hablar de Las mujeres imposibles y poder explorar algunos temas de interés general.

Solo quiero dar las gracias a todos ellos, más de 60 escuchantes, porque me acompañaran con tan buena disposición. Y por supuesto a Eloísa que me guió por el laberinto, así como a Sonia por su interés y su apoyo. Fue muy gratificante ver su expectación y su posterior agradecimiento por mi visita. Yo sólo ayudé a romper la monotonía de sus tardes y poder hablar de lo humano y lo divino con alguien que aterrizó allí del otro mundo, de fuera; según me dijeron, es para ellos algo que no se da de manera habitual y que resulta de agradecer. Tengo que destacar que habían hecho los deberes, buscando información sobre la obra y preparando preguntas muy interesantes. En el coloquio final constaté un estupendo interés por la literatura, por el oficio de escribir y sobre algunos aspectos del contenido de Las mujeres imposibles

Al final, pude saludar a muchos que me hicieron sentir como un feliz extraterrestre entre ellos. Extraterrestre, por esa mezcla de cercanía y lejanía que produce el mundo de dentro, por venir de otro mundo tan distinto y cercano, por no poder comprender nunca qué es lo que día a día se puede sentir encerrado entre muros, intentando ser libre con la conciencia… Lástima no haberme quedado a escucharles recitar o cantar (algo que me ofrecieron antes de la temprana cena «con horario inglés», según me comentaron).

Yo hablé de contrastes esclarecedores, de libertad, sí, de libertad como capacidad para renovarse, al igual que Tunoye; de búsquedas, del amor, de la realización personal, y de soledad y de tantas cosas… Lo hice sin guión, improvisando, algo que si salió bien fue por la atmósfera que hicimos posible.

Espero veros muy pronto a muchos por ahí, más libres y mucho mejor…

Gracias a todos los que me escuchastéis con tanta atención, me llevo la sensación de que no puedo aspirar a un auditorio mejor dispuesto…

Acerca de Cayetano Santana

Cayetano Santana nació en Lepe, Huelva. Realizó sus estudios universitarios de Filosofía en Sevilla. En la actualidad, ejerce de profesor y conferenciante, facetas que compagina con su vocación de escritor. El autor hizo incursiones juveniles en la poesía, así como en el mundo del periodismo (dirigió durante algunos años la publicación mensual de su localidad). Según ha manifestado, el periodismo fue una escuela que le curtió en una escritura pegada a los hechos, y supuso, además, una toma de contacto con la realidad social y cultural que siempre ha agradecido. En 2018 vio la luz su primera novela, Las mujeres imposibles (Versátiles Editorial). A la que sigue ahora la nueva Madrid Canela 1966. A estos proyectos le acompañan otros que verán pronto la luz, un ensayo introductorio a la Filosofía y un libro de cuentos. Sus novelas no dejarán indiferente a los lectores atentos, dotadas como están de un estilo personal en el que se mezcla filosofía y vida, acción y reflexión, referencias culturales exquisitas y lo cotidiano. Estamos hablando de una obra llamada a encandilar a quienes buscan en la literatura una fuente constante de inspiración y gozo, además de una ocasión para el enriquecimiento personal.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *